Lun - Sab 8:00 17:30, Dom - Cerrado

320 6718047

info@johanasotopediatra.com

Miembro

¿Cómo saber cuándo debo buscar asesoría en alimentación complementaria?

El solo hecho de estar cercanos al inicio de la alimentación complementaria, nos puede indicar a lo mejor que necesitamos tener una asesoría. 

Podemos saber cuándo buscar asesoría en alimentación complementaria en el momento que tenemos mucha confusión o que nos asusta el hecho de pensar en cómo brindar otros alimentos al bebé. 

Generalmente son temores o confusiones infundadas por el mundo de información a nuestro alcance.

También está bien decidir iniciar alimentación complementaria sin asesoría y luego acudir cuando ya hemos ensayado y deseamos una guía sobre lo ya aprendido. 

Alimentación complementaria, un tema fundamental

Como pediatra, estoy convencida de la importancia de la alimentación complementaria y su buen inicio. 

Cuando brindo asesoría en este tema, siempre le digo a todas las familias que este es un proceso que genera muchas dudas, pero que al final todo saldrá bien, no hay fórmula mágica. 

Cada familia construye sus dudas y preocupaciones por un punto particular, pero un principio general de la alimentación complementaria es que esta se debe disfrutar. 

El inicio de la alimentación complementaria genera una ansiedad linda, porque las familias saben que será un mundo divertido para el bebé, pero si se inicia con angustia seguro será transmitida al bebé y nadie lo disfrutará. 

Recordemos que la alimentación complementaria es el proceso a través del cual el bebé comienza a ingerir alimentos sólidos o líquidos, diferentes a la leche materna o fórmula infantil.

No se sustituye la leche, solo la complementa. 

Te puede interesar: ¿Cuáles alimentos puedo dar a mi bebé a partir de los 6 meses?

¿No sabes cuándo empezar la alimentación complementaria?

Puede ser que necesites asesoría en alimentación complementaria cuando no sabes cuándo o cómo iniciarla. 

La alimentación complementaria debe comenzar entre los 4 a 6 meses, se hace a esta edad porque antes de esto el bebé no requiere un alimento diferente a la leche de fórmula o materna. 

Y se inicia antes de los 6 meses en algunos paciente con características especiales, es decir no todos inician a los 4 meses, es más, la edad más frecuente para iniciar es a los 6 meses, sobre todo si tu hijo está con lactancia materna exclusiva.

En la asesoría vamos a ver que los alimentos se van introduciendo de forma paulatina, en diferentes presentaciones, usando los cuatro grupos de alimentos, conservando la lactancia materna a libre demanda.

También aprenderemos porqué es prudente esperar a los 6 meses.

¿Mucha información sobre alimentación complementaria? 

Si, lo sabemos y además la mayoría es de fuentes poco confiables o con información restringida que no permite hacerse una idea general.

Eso también hace que sea necesaria una asesoría que condense la información y haga ver todo más fácil, tener tiempo para hacer preguntas y poder analizar detenidamente la información definitivamente hace la diferencia. 

Recuerda que la información que encuentras en redes sociales es generalizada y la idea es una asesoría que se dirija a los miedos y dinámica de tu familia.

Te puede interesar: Hablemos de lactancia materna exclusiva

¿Te asustan los riesgos del inicio?

Necesitas una asesoría en alimentación complementaria si te asusta este momento porque piensas que tu bebé se puede ahogar o enfermar, también sabrás que necesitas buscar asesoría en alimentación complementaria

Es un temor muy frecuente y bien fundamentado, por eso hay varias formas de iniciarla y con los días notarás la habilidad de tu hij@ en la manipulación de trozos, no te preocupes cada bebé lleva su proceso.

En la asesoría explicaremos cómo saber si el alimento está presentado de forma segura, las diferentes formas de presentación y revisaremos las habilidades de tu bebé.

¿Temes no dar la cantidad adecuada?

Este es otro motivo que te puede indicar que necesitas una asesoría en alimentación complementaria.

En la asesoría hablamos sobre la cantidad, te sorprenderás con la respuesta y además con el tiempo aprenderás a identificar los signos de hambre y saciedad de tu hijo.

En los formatos que te entrego podrás, si te gusta la idea llevar un recuento de lo ofrecido y verificarán que haya variedad en el menú.

¿Has hablado con tu familia sobre la importancia de no ofrecer sal o azúcar y te han criticado?

Puedes acudir a la consulta con quienes estarán apoyándote en este proceso, durante la asesoría explicamos el porqué de estas restricciones y lo fácil que es respetarlas.

Siempre habrá alguien que juzgue lo que haces, pero tranquilos, cuando una decisión está basada en información con ciencia y amor es más fácil de mantener.

¿Ya iniciaron alimentación complementaria y tu hijo no se ve como la mayoría que muestran en redes sociales?

No te compares, recuerda que cada familia cada bebé lleva su propio proceso, probablemente para que ese bebé llegará a la foto publicada, su familia pasó por varios intentos, no creas que todo será fácil desde el inicio.

Tu bebé estará ingresando a un mundo que no conoce y como es de esperarse lo hará con dudas, negaciones y probablemente rechazos. 

En la asesoría aprenderemos qué esperar y cuándo alarmarnos.

Otros motivos para que sepas que debes buscar asesoría en alimentación complementaria

En los últimos años el inicio de alimentación complementaria ha tenido muchos cambios, así que es probable que si sigues las recomendaciones de alguien con mensajes poco actualizados, tengan algunos retrasos en la introducción que hoy en día sabemos no son convenientes.

Además la forma de presentación de alimentos también ha cambiado, hoy no damos alimentación solo por alimentar, la meta es fomentar una buena relación de tu hij@ con la comida desde la introducción de esta, para esto se requiere mucho amor, paciencia, disposición y creatividad. 

Eso quiere decir que una asesoría en lactancia materna no está de más, no sobra y por el contrario te brindará muchas herramientas para llevar este proceso de manera exitosa. 

Ya verás como descubres junto a tu bebé el mundo de sabores, texturas y colores que hay en la alimentación complementaria. 

Permíteme acompañarlos en el inicio o vengan y hablemos sobre cómo continuarla, seguro se sorprenderán. 

Déjanos un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí