Lun - Sab 8:00 17:30, Dom - Cerrado

320 6718047

info@johanasotopediatra.com

Miembro

¿Cuál es el ruido blanco y cómo lo puedes usar a tu favor?

El ruido blanco es una herramienta que nos sirve para ayudar a calmar a los bebés y es muy práctica a la hora de dormir, seguramente en tu etapa de gestante o madre reciente te has preguntado cómo puedes usarlo a tu favor. 

El ruido blanco es un sonido constante que impide que otros sonidos o ruidos se destaquen por encima de el.

Es por ello que nos resulta muy útil a la hora de dormir a nuestros bebés, precisamente porque podemos “camuflar” sonidos de ambiente, pitos de carro o ruidos de cocina que impedirán que ellos descansen de forma adecuada.

¿Qué es el ruido blanco? 

Técnicamente este ruido posee la misma densidad espectral de potencia a lo largo de toda la banda de frecuencias, produciendo un sonido uniforme que sin duda lo puedes usar a tu favor a la hora de iniciar la rutina para acostarse.

Como Pediatra se que la hora de dormir en muchas ocasiones puede resultar todo un reto y por esta razón se habla de ayudas como el ruido blanco.  

Hoy en día puedes conseguir en el mercado elementos exclusivos para reproducir este tipo de ruidos que nos ayudan a la hora de ir a la cama con el bebé, aunque también el ruido de las olas de mar o un río constante puede funcionar. 

También existen listas de reproducción en diferentes plataformas musicales donde puedes escuchar ruido blanco. 

De igual forma se ha escuchado de personas que generan este tipo de ruidos con un secador de pelo, extractor de cocina, un canal de televisión no sintonizado y en muchas ocasiones los bebés se calman al escucharlos. 

Recomendaciones para usar a tu favor el ruido blanco

El ruido blanco no se considera peligroso o que pueda causar daño, sin embargo, debes cerciorarte que en este caso no supere los 50 o 60 decibeles, ese es el volumen de una conversación normal. 

Otra de las recomendaciones con respecto al ruido blanco es la distancia, se recomienda que el generador del ruido esté por lo menos a dos metros de nuestro bebé, esto con el fin de evitar lesiones al sistema auditivo en pleno desarrollo. 

Realmente no existe una evidencia científica de por qué el ruido blanco genera ese efecto relajante, se cree que el sonido monótono o la ausencia de sonidos ambiente hace que el cerebro se relaje, desconecte y finalmente ellos puedan dormir. 

Otra de las teorías que se tejen alrededor de este ruido, es que los bebés desde el útero pueden escuchar un sonido constante producido por mamá, además de la voz que llega a través de las vibraciones mediante el líquido amniótico. 

Es por ello que escuchar estos ruidos blancos en el exterior se asocia con la protección que tenía en el útero materno, de esta forma se sienten protegidos y pueden conciliar el sueño de forma placentera. 

Te puede interesar: ¿A qué edad mi hijo puede tener un smartphone? 

No exagerar con el ruido blanco

Hasta el momento hemos hablado de los beneficios del ruido blanco, pero siempre será bueno tener en cuenta que todo en exceso es malo y por eso es bueno no “pecar” en dicho sentido. 

El usar en exceso el ruido blanco también puede ser contraproducente, ya que demasiada utilización del mismo, puede llegar a anular los estímulos auditivos, afectando la capacidad de escucha en pleno crecimiento. 

Al estar concentrado en el ruido blanco el bebé no escucha nada más, perdiendo su capacidad de interactuar con otros sonidos que enriquecerán no solo su conocimiento auditivo, sino también su capacidad sensorial. 

Es por ello que cuando el bebé llore, esté muy irritado o tenga problemas para conciliar el sueño, lo mejor es utilizar otros métodos para calmarlo o dormir antes de recurrir al ruido blanco. 

Recuerda que en nuestra consulta de pediatría en Pereira, podemos abordar este y otros temas que te generen dudas acerca del crecimiento de tu bebé. ¡Te espero!

Déjanos un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí