Lun - Sab 8:00 17:30, Dom - Cerrado

320 6718047

info@johanasotopediatra.com

Miembro

¿Qué implica la paternidad responsable?

Mucho se ha hablado de la responsabilidad de los papás a la hora del nacimiento de nuestros hijos e incluso durante el embarazo, aunque los tiempos han cambiado y hemos avanzado mucho en ello, como pediatra te recuerdo lo que implica la paternidad responsable.

El grado de responsabilidad de ser padre está relacionado con el nivel de madurez del individuo, asociado al compromiso que tiene la persona y la actitud a la hora de afrontar una circunstancia que seguramente cambiará su ritmo de vida para siempre.

Estar a cargo de la vida y el cuidado de otro ser humano no es una tarea que debamos subestimar, es un ejercicio placentero, pero agotador a la vez y es por ello que requiere del compromiso absoluto de ambos padres.

No solo es lo material

La paternidad responsable no solo implica el tema material, comprar las cosas del bebé, proporcionar un techo, llevar a casa los alimentos y encargarse de todo el aspecto económico, también implica lo emocional y cuidados de crianza.

Estar ahí presente al momento de criar y cuidar a los hijos redundará en el mejoramiento del desarrollo emocional y psicosocial del bebé, ver a su padre constantemente y compartir con él brindará confianza y seguridad.

Al contrario de las ideas machistas del pasado, en las cuales cambiar pañales o cambiar el bebé, era sinónimo de poca masculinidad, hoy por hoy, son tareas inherentes al rol paternal, a la paternidad responsable.

De hecho un padre el único papel que no puede cumplir es el de amamantar a su niño o niña de forma directa pero claro que puede acompañar en el momento de la lactancia. 

Hacer parte de ese importante triángulo y en caso de alimentación con biberón sea leche materna o fórmula hace que el padre pueda ser protagonista de ese momento, el resto de tareas como cambiarlo, bañarlo, vestirlo, jugar o dormirlo, además que se pueden manejar redundan en el bienestar de la madre.

Desde el embarazo

El involucramiento en la paternidad responsable debe realizarse desde el mismo momento en que la pareja se entera de su estado de embarazo, esto implica acompañamiento a los controles prenatales, exámenes y ecografías de control.

Sin duda, la participación de los cursos prenatales en los cuales se enseñan técnicas de respiración y relajación, cuidados del bebé, alistamiento para la hora del nacimiento, también hacen parte fundamental de este proceso.

El papel del padre que se quedaba en la sala de espera esperando que le anunciaran el momento de nacimiento de su hijo y observar a través de un cristal ha quedado atrás.

Hoy los padres juegan un papel protagónico en el instante de nacimiento, su apoyo físico y emocional en el alumbramiento, con su presencia en el quirófano se convierte vital y necesario para fortalecer el vínculo afectivo.

La distribución equitativa de funciones en la crianza de los hijos conlleva un buen desarrollo biológico, social y afectivo de los hijos hacia ambos padres e incluso con los demás individuos de la sociedad.

Ese cumplimiento del exclusivo rol de proveedor, debido a los estereotipos que maneja la sociedad de tiempo atrás, ha pasado a un segundo plano, hoy el hombre debe convertirse en la red de apoyo materna en el ámbito físico y psicológico.

Todos estos cuidados no solo redundan en beneficios para el menor, el respaldo a la pareja lleva a un fortalecimiento de la relación, y más estabilidad emocional sin duda solidificará los lazos familiares.

Estar compartiendo constantemente la labores que implica la crianza de un hijo e incluso repartir las labores del hogar, convierten al hombre en un ser humano mucho más consciente sobre la importancia del papel materno en el hogar.Y para terminar quiero decir que los padres que asisten a mi consulta son padres comprometidos con la paternidad responsable y amantes de su rol. Felicitaciones papás.

Déjanos un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí