Lun - Sab 8:00 17:30, Dom - Cerrado

320 6718047

info@johanasotopediatra.com

Miembro

¿Sabes cómo reaccionar al llanto de tu bebé?

El llanto del bebé es un tema de gran interés para mamá y papá cuando están al cuidado de un bebé recién nacido, más si es el primer hijo, muchas veces no saben cómo reaccionar ante el llanto del bebé. 

Lo primero que debemos dejar en claro es que cuando los bebés ni siquiera han comenzado a balbucear, su llanto se convierte en la única forma en la que pueden comunicarse con el mundo exterior.

Además de sus señales corporales visibles, el llanto es la forma de transmitir sus emociones, tristeza, frustración, rabia, o circunstancias como frío, calor, hambre, cólico, sueño, miedo, entre muchas otras. 

Es por ello que cada que veas que tu bebé estalle en llanto, la reacción inicial que debes tener es de análisis frente a las circunstancias, pierdes mucho si te desesperas a la par de tu hijo con el llanto. 

Tipos de llanto en un bebé

Como pediatra, sé que puede generar caos el llanto del bebé y eso te lleva a no saber cómo reaccionar, pero lo primero que debes hacer es calmarte, respirar profundo y analizar qué circunstancias podrían estar causando el llanto de tu bebé. 

Verás que con el paso de los días aprenderás a conocer sobre los diferentes tipos de llanto.

De igual forma, a medida que avanzas en los cuidados maternales o paternales, el conocimiento de la rutina es importante, según los horarios que manejan, el conocimiento de su alimentación o las siestas te darán una indicación. 

Durante el día, tu bebé puede tener hambre o sueño y cuál será su forma de exteriorizarlo, justamente a través del llanto, mientras aprende a comunicarse de otras formas. 

Tu bebé también puede estar incómodo si lo dejas mucho tiempo utilizando el mismo pañal, la orina o su materia fecal puede convertirse en una verdadera molestia para ellos y su forma de pedir un cambio es llorando. 

En ocasiones el llanto también se convierte en una especie de ayuda para liberar sus tensiones.

Puede que esté recién cambiado, alimentado y despertando de una placentera siesta, de repente aparece el llanto que le permite pasar a un estado más feliz en poco tiempo. 

¿Cómo puede ser el llanto de tu bebé?

Un llanto de hambre o de sueño puede ser por lo general corto y agudo, aumenta su intensidad y disminuye en un tiempo variable, mientras que un llanto de rabia puede ser más intenso y con menos pausa. 

El que en ocasiones es preocupante y se reconoce de inmediato es el llanto de dolor, en ocasiones repentino, con bastante intensidad y acompañado de lo que se denomina chillido. 

El llanto de dolor es un llanto no habitual que te pone en alerta ante una situación. 

El llanto por cólico es un llanto agudo, persistente y largo, su duración puede estar entre los 60 minutos y las 3 horas, acabará sin saber cómo lo lograste y por lo demás tu bebé se ve perfecto.

Cuando ya pasan a su sesión de gateo y primeros pasos un llanto que está a la orden del día por los inevitables golpes o caídas. 

También pueden mezclarse distintos tipos de llanto, por ejemplo, los recién nacidos despiertan por el hambre y lloran por comida, pero si no se les atiende de manera inmediata este llanto puede pasar a ser de frustración o enojo. 

Esta debe ser la reacción frente al llanto de tu bebé

Realmente la mejor forma de reaccionar frente al llanto del bebé, es atender de forma inmediata cada vez que este se presente, atrás ha quedado la época en que se decía que había que dejarlos llorar para crearles carácter.

Por el contrario, esto podría crear un profundo sentimiento de tristeza en los bebés al ver que no son atendidos cuando piden mediante el llanto más atención, cuidado o a veces simplemente acompañamiento.

Mecerlo, acariciarlo de forma suave, arroparlo con una manta liviana, cantarle suavemente, hablar con el bebé, colocarle música suave, pasearlo, sacarle los gases o brindarle un masaje o baño con agua tibia, siempre serán opciones para el llanto. 

Si definitivamente el bebé no se calma con nada y su llanto es persistente, evalúa la posibilidad de una enfermedad, revisa si tiene fiebre, si ha sufrido algún golpe o tiene alguna señal evidente en su cuerpo, en este caso recurre al pediatra de inmediato. 

Finalmente, no tomes el llanto del bebé como algo personal, no llora porque seas mala madre o mal padre, lo hace porque es su forma de comunicarse, es natural  y es parte de la adaptación a un mundo totalmente desconocido para ellos. 

Ánimo, en la consulta del recién nacido o en la consulta pediátrica en Pereira, podremos hablar más acerca del llanto en tu bebé y cómo debes reaccionar. 

Recuerda que lo estás haciendo muy bien, llénate de amor y paciencia, la etapa en la cual lloran y no sabes muy bien porqué, pronto pasará, te convertirás en una experta clasificando las causas de su llanto.

Déjanos un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí