Descubre la importancia del tamizaje de cadera, por qué es esencial para la detección temprana de enfermedades cuándo es recomendable hacerlo.
El avance de las diversas imágenes diagnósticas evoluciona a pasos agigantados y con esto es mucho más fácil detectar en los infantes problemas que puedan presentar a futuro, en ello se basa el tamizaje de cadera.
En la actualidad es muy común que, a los bebés de tan solo meses, por lo general 2 meses de nacidos, se les ordene en su control de pediatría un tamizaje de cadera por parte de la pediatra asignada para velar por su bienestar.
Esto se realiza con el fin principal de poder detectar a tiempo una posible displasia evolutiva de cadera (es decir una mala posición de su caderita que no permite la formación correcta del hueso), situación que puede manifestarse antes, durante, meses e incluso años después del nacimiento.
El tamizaje de cadera se realiza mediante una ecografía, es decir, el estudio médico que utiliza ondas de sonido de alta frecuencia para recrear imágenes de vivo del interior del cuerpo.
De esta forma los médicos pueden realizar un diagnóstico de la condición de los tejidos blandos y tratar de corregir a tiempo de presentarse algún inconveniente que pueda complicarse con el paso de los días.
Por lo general los pediatras no esperaremos signos o síntomas especiales en la cadera de tu hijo, hoy en día sabemos que la cadera puede sentirse o verse normal, sin que esto descarte un problema en su desarrollo.
¿Qué se logra en un tamizaje de cadera?
Específicamente en cuanto al tamizaje del bebé, el médico busca con la ecografía verificar que la cabeza del fémur se encuentre reposando cómodamente en su cavidad.
Cuando los bebés presentan displasia, la cabeza del fémur genera movimientos hacia adelante y atrás en dicha cavidad y en los casos de mayor gravedad incluso puede llegar a salirse, aunque es posible volverla a su lugar ejerciendo presión.
Para llevar un control sobre una posible situación de displasia, los médicos envían este tamizaje a todos los bebés tras dos meses de su fecha de nacimiento, sea que encuentren algo anómalo o no en el chequeo por tacto.
Desde luego este tamizaje se hace indispensable y urgente cuando como pediatra en Pereira, descubro incapacidad de mover los muslos hacia afuera de la cadera o cuando se escucha un ruido extraño al mover el muslo del bebé.
Así mismo, cuando se presentan diferencias de longitud o apariencia de una pierna más larga que la otra en las extremidades inferiores del infante.
Te puede interesar: ¿Cuál es el ruído blanco y cómo lo puedes usar a tu favor?
Cómo es el tamizaje de cadera
Es muy útil que antes de realizar el procedimiento la madre pueda alimentar al bebé para que al momento de ubicarlo en la camilla este se encuentre en calma y satisfecho, evitando movimientos bruscos.
También es válido tranquilizarlo con voz suave o incluso entretenerlo con su juguete preferido o su canción favorita para que el bebé se sienta seguro y cómodo.
El radiólogo le solicitará desvestir al bebé de manera parcial y que le quite el pañal para poder llevar a cabo la prueba.
Luego ubicarán el bebé en una camilla boca arriba o de lado, para poder escanear ambas caderas y comparar.
Esta prueba por lo general suele realizarse en un lapso de tiempo entre los 10 y 15 minutos y es indolora.Si tu bebé tiene más de 3 meses y no se ha realizado la ecografía tenemos otra opción y es la radiografía de cadera, pregúntale a tu pediatra por este tamizaje, generalmente en mi consulta del recién nacido y en las diferentes consultas, hablaremos de esto