¿Te has preguntado cuál es la forma correcta para sacarle los gases a tu bebé? Lo primero que debes saber es que los eructos no se van a dar siempre al finalizar la alimentación.
De acuerdo al tipo de alimentación de tu bebé, debes identificar la forma correcta para sacar los gases.
Por ejemplo, en lactancia materna, si hay un buen agarre y no se producen sonidos durante la succión, no debería entrar aire a la boca del bebé, por ende, esto hace que se produzcan menos gases, aunque sí pueden presentarse.
Como pediatra se que este es un tema que puede generar estrés en los padres, en muchas ocasiones un bebé con un gas, puede ser un bebé irritable, con molestías y en ocasiones puede parecer que tenga dolor o cólico.
Por esta razón quiero que leas este blog y conozcas un poco más de la forma correcta para sacarle los gases (eructos) a tu bebé.
¿Por qué debes sacar los gases (eructos) a tu bebé?
Como acabamos de mencionar, en la lactancia materna no siempre saldrán gases a tu bebé, sin embargo, debes evidenciarlo, es decir realizar la tarea de la extracción y con el pasar del tiempo irás conociendo las necesidades de tu bebé.
Si tu bebé es alimentado con biberón o tetero, también deberás sacar los gases, recuerda que la técnica de alimentación o administración del tetero también es muy importante, verifica que durante la toma tu bebé siempre tenga leche en el chupo y degluta la menor cantidad de aire posible.
Aunque es importante sacarle los gases o hacer eructar a tu bebé, para evitar episodios de reflujo y cólico del lactante, no debe ser una tarea que te desgaste porque no siempre el bebé va a eructar.
Ten presente que la tarea de extracción de gases no debe durar más de 20 minutos.
¿Cómo debes sacar los gases (eructos) a tu bebé?
Una recomendación que puedo darte para sacar los gases a tu bebé es que en los intermedios o al finalizar la alimentación, pongas a tu hijo en posición vertical, dándole algunos golpecitos en la espalda.
Es importante que su mentón quede sobre tu hombro, verifica la seguridad de la posición, recuerda que tu bebe aún es vulnerable porque en sus primeros meses no sostiene la cabeza.
Con una mano vas a sostener su cabeza y con la otra darás palmaditas sobre su espalda, así motivarás la salida de los gases.
Para evitar que el bebé manche la ropa, puedes utilizar una toallita o un babero bajo tu hombro.
También puedes ubicar al bebé sobre tus piernas, o boca abajo sobre tu regazo, verifica que en cualquiera de los casos, el bebé esté cómodo pues esto no debe implicarle una situación difícil de sobrellevar.
Otra forma de sacarle los gases (eructos) a tu bebé es recostarlo sobre tus piernas y hacer masajes sobre la espalda.
También puedes simplemente sentarlo en tus piernas, con una mano sostienes su espalda y con la otra su cabecita desde el mentón, comienzas a mecerlo, el movimiento en tu bebé hará que eructe.
¿Cuál es la forma correcta de hacerlo?
Entonces, de acuerdo a las técnicas compartidas, debes saber que no todos los bebés reaccionan igual, por lo cual es importante que conozcas la técnica o posición que más te funcione y le brinde mayor satisfacción a tu bebé.
En ese sentido la forma correcta para sacarle los gases a tu bebé, dependerá de tu experiencia y la forma como tu bebé reaccione al estímulo.
Intenta siempre sacar sus gases, pero si luego de unos minutos (20 – 30) el bebé no saca gases o eructa, entonces es porque no lo necesita
¿Cada cuánto debes sacar los gases de tu bebé?
Si durante el proceso de alimentación el bebé parece estar incómodo, puedes intentar hacerlo eructar, una vez expulse el gas, continuas la alimentación bien sea en el seno o del tetero.
Si él no experimenta ninguna incomodidad, entonces puedes hacerlo una vez finalice toda la toma.
En el caso de bebés con condiciones específicas como reflujo, si regurgita con frecuencia o con facilidad tiene gases, se recomienda hacer el proceso de sacarle los gases luego de cada onza de biberón.
Por último debes saber que con el pasar del tiempo tu bebé aprenderá a comer sin tragar demasiado aire, por lo cual no será necesario que eructe después de cada toma.
Si te quedan dudas o sientes que es un proceso bastante complejo para ti, podemos revisarlo en consulta, siempre estaré dispuesta para apoyarte en todas las etapas de tu maternidad.