La obesidad infantil es una condición en la salud de niños y adolescentes que puede llegar a considerarse como grave.
Conocer un poco más sobre esta condición, te brindará herramientas y criterios para evitar que los niños sufran de obesidad infantil.
Veamos entonces qué causa la obesidad infantil
Las principales causas de la obesidad infantil
Para que la obesidad infantil se de en un niño tiene que haber una serie de factores que interactúan en conjunto, es por esto por lo que se considera una condición multifactorial.
Existen unas causas o factores de riesgo que aumentan más la probabilidad que un niño padezca de obesidad.
La obesidad es la condición que se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa corporal, como resultado de una ingesta calórica mayor al gasto energético diario del individuo, en este caso del niño.
Es por esto que entre las principales causas para que la obesidad infantil se dé, están en una mala alimentación y poca o nula actividad física.
El consumo frecuente de alimentos altos en calorías comúnmente conocidas como vacías, es decir que no aportan nutrientes ni energía buena para el cuerpo o el consumo alto de alimentos que exceden las calorías que el cuerpo necesita, son de las principales causas.
Los alimentos ultraprocesados como las comidas rápidas, alimentos y bebidas altos en azúcares, como postres, pasteles, jugos de fruta, gaseosas, las comidas con alto contenido de grasas saturadas y sodio, son aquellos que principalmente generan obesidad.
Las dietas ricas en este tipo de alimentos y bajas en alimentos nutritivos como las frutas, verduras aumentan el riesgo de obesidad.
Estilo de vida sedentario
Esto sumado a un estilo de vida sedentario donde lo habitual es la falta de actividad física, aumenta aún más la posibilidad de padecer de obesidad en los niños.
La cantidad de actividad física que realice el niño influye en la manera que gastan la energía y aquellos que no practiquen regularmente deportes o juegos, tienen un mayor riesgo de ganar en exceso grasa y peso.
Pasar la mayor parte del tiempo en actividades que no requieran mucho movimiento como ver televisión, estar en el computador o el celular, jugar videojuegos por largas horas contribuye al problema.
Hoy en día estas dos conductas en los estilos de vida son más comunes debido a los anuncios comerciales que inducen el consumo de los alimentos ultraprocesados y al fácil acceso que se tiene a ellos, combinado con la cultura del internet.
Los médicos para niños indican la importancia de cultivar en los niños estilos de vida saludable que eviten la posibilidad de sufrir otras enfermedades asociadas a la obesidad como lo es la diabetes y complicaciones a futuro.
Otros factores para tener en cuenta
Adicional a las causas ya mencionadas, existen otros factores que sumados a ellos causan la obesidad infantil.
Uno de ellos son los factores familiares y genéticos. Si dentro de la familia hay antecedentes de obesidad, para el niño existe una mayor predisposición de padecerla.
Otro factor es el entorno en el que vive el niño, si su familia, amigos, o en el colegio son entornos que promueve el consumo y disponibilidad de alimentos poco saludables y la inactividad física puede aumentar el riesgo de obesidad.
El estado emocional y psicológico del niño también puede afectar el aumento excesivo de peso y grasa corporal.
Es posible que un niño recurra al consumo excesivo de alimentos y dulces como escape a momentos de estrés o tristeza.
También es una causa de obesidad infantil el factor socioeconómico y cultura, esto puede definir la disponibilidad y accesibilidad o no a los alimentos saludables, como también la facilidad de la ingesta de dulces para niños.
Por último, algunas condiciones médicas adicionales o el consumo de ciertos medicamentos pueden conducir al aumento de peso o a un aumento del apetito, lo que si no se controla, puede generar obesidad infantil.
Si tu hijo cursa con obesidad o deseas saber más información para evitarla puedes consultar con la Doctora Johana Soto pediatra en Pereira para que te brinde una guía.
Prevenir, la mejor alternativa para la obesidad infantil
Como Pediatra, Johana Soto nos aclara que la mejor solución para evitar la obesidad infantil es la prevención.
Es por esto por lo que la herramienta con mejor efecto para evitar o reducir la obesidad infantil es mejorar la alimentación y realizar actividad física.
Además, es muy importante recordar que debe ser un estilo de vida de toda la familia, así los niños tendrán apoyo y motivación para realizar los cambios que deban hacer o incluir en sus rutinas actividades que beneficien su salud.
Hay que recordar que tener un estilo de vida saludable ayudará a proteger la salud de los niños ahora y especialmente en el futuro.
Procurar que los niños crezcan en una familia que tiene patrones de alimentación saludables y actividad física regular, hará que sea más probable que los niños sigan este estilo y disminuyan la probabilidad de padecer esta condición.
Consulta con el médico pediatra
Para saber si tu hijo sufre o no de obesidad infantil es importante realizar una serie de chequeos médicos, medición de algunas condiciones y una indagación sobre los estilos de vida.
Es importante aclarar que no todos los niños con algunos kilos de más en su peso tienen obesidad infantil.
Por lo que es muy importante acudir a la consulta pediátrica en Pereira, donde podrás recibir información y guía para los niños, así como también establecer conductas saludables guiado por manos expertas.Agenda tu cita con la Doctora Johana Soto pediatra en Pereira para evitar que los niños sufran obesidad.