Lun - Sab 8:00 17:30, Dom - Cerrado

320 6718047

info@johanasotopediatra.com

Miembro

¿En qué casos se considera una urgencia pediátrica?

Como padres en ocasiones puede ser frustrante no saber si la situación por la que atraviesa tu hijo representa una urgencia médica o puede esperar. En este blog te daré recomendaciones para reconocer la situación de urgencia en algunas de las condiciones más frecuentes.

¿Si tiene diarrea y vómito cuando consulto?

Gastroenteritis: tu hijo tiene aumento de la frecuencia de las deposiciones y disminución de su consistencia, puede estar acompañada o no por episodios de vómito, la mayoría se pueden manejar en casa pero deberás consultar al servicio de urgencias en caso de:

  • Presentar más de 4 deposiciones en 4 horas o 10 en 24 horas
  • Las deposiciones se presenten con sangre
  • Dolor abdominal y/o vómito persistente
  • No despierte fácil
  • No acepte la hidratación
  • Ojos hundidos, boca y piel seca
  • Ausencia de orina

¿Si tiene mocos, tos o estornudos?

Infección respiratoria: Los síntomas respiratorios aumentan en algunas épocas del año y son muy frecuentes en niños que asisten a jardín, la mayoría se podrán manejar en casa, pero deberás consultar a urgencias en caso de:

  • Notar dificultad respiratoria
  • Se hunden las costillas al respirar
  • Respira muy rápido
  • Labios morados
  • Ruidos extraños en el pecho
  • Pálido o fatigado
  • Fiebre persistente por más de tres días
  • Se le entrecortan las frases por dificultad para respirar
  • Tiene tos metálica (similar a la de los perros)

¿Si le duele el abdomen o barriguita?

Dolor abdominal: Consulta a urgencias en estos casos

  • Acompañado de fiebre
  • Diarrea con sangre
  • Dolor persistente
  • Vómito
  • Incapacidad o dolor al orinar

Y..¿Si solo tiene fiebre, qué hago?

Fiebre: idealmente debes tener termómetro en casa, si la temperatura marca más de 38°c estarás frente a un cuadro de fiebre, la mayoría de episodios se autolimita en casa pero deberás consultar en caso de:

  • Fiebre por más de 3 días
  • Fiebre persistente que no cede al manejo en casa
  • Rash o lesiones en piel
  • Movimientos anormales
  • No se despiert fácil
  • Notas alguna articulación inflamada
  • Dolor abdominal
  • Vómito
  • Cambios en el aspecto de la orina o dolor durante la micción (orinar)
  • Dolor de oído o secreción
  • Dificultad para respirar
  • Menor de 3 meses con temperatura mayor a 38°C deberá consultar inmediatamente

O cualquiera de los signos o síntomas mencionados en las otras situaciones.

Importante: este blog no es una consulta médica, son recomendaciones generales, todos los casos deberán individualizarse. Recuerda que en cualquier momento puedes agendar una cita con nosotros.

Déjanos un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Pedir una Cita
Johana Soto Pediatra
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?