Lun - Sab 8:00 17:30, Dom - Cerrado

320 6718047

info@johanasotopediatra.com

Miembro

¿A qué edad mi hijo puede tener un smartphone?

Es normal que te preguntes a qué edad tu hijo puede tener un smartphone, en esta era de las comunicaciones digitales muchos son los interrogantes que tienen los padres alrededor de que sus hijos pequeños puedan interactuar con dispositivos digitales sanamente, entonces ¿A qué edad es recomendable?

Desde la experiencia que tengo como pediatra, les hablaré de cuándo debe tu hijo tener acceso a una tableta o teléfono celular inteligente (smartphone), sin que ello vaya afectar sus hábitos alimenticios o de juego. 

¿Cuál es la edad recomendada? 

Cuando nos preguntamos a qué edad tu hijo puede tener un smartphone, podemos decir que la edad recomendada por los expertos para dar acceso a un menor de edad a un smartphone es entre los 12 y 15 años, esto varía en cada caso, dependiendo del contexto en el que nos desempeñemos y las necesidades de comunicarnos. 

Si nos vamos al caso de los niños más pequeños, tan solo de meses,  a veces los padres consideran el celular como el mejor aliado, desconociendo las complejidades que esto acarrea en procesos de aprendizaje dado que genera sedentarismo. 

Otro de los factores que lleva a los padres a dar su smartphone a bebés de no más de un año, es que este pequeño aparato actúa casi como un hipnotizador y “facilita” que el bebé pueda realizar actividades como comer mientras se encuentra “entretenido”. 

La sociedad moderna cataloga estos aparatos como las nuevas niñeras del hogar, es mucho más fácil cumplir con las tareas del hogar o dedicarse a preparar los alimentos, mientras nuestro bebé se encuentra sumergido en el celular. 

Sabemos que en la mayoría de ocasiones los padres no hacen esto de forma consciente o buscando de forma intencional las consecuencias.

Solo es que las pantallas ya forman parte de nuestra vida diaria y es necesario estar informados para aprender a usarlas de forma adecuada.

Consecuencias

La recomendación número uno es que los menores de 0 a 2 años no tengan contacto con los smartphones o pantallas, esto retrasa sus procesos de aprendizaje y contacto con el mundo que los rodea, todo un planeta por descubrir. 

Hace que tus hijos no necesiten imaginación para entretenerse, solo con mirar la pantalla tienen todo, incluso no necesitan mover su cuerpo y dejan de explorarlo.

La exposición por muchas horas a estos dispositivos puede alterar el desarrollo cerebral del bebé, trayendo consecuencias como déficit de atención o falta de autocontrol.

Es por ello que para tratar de contrarrestar algunos de esos efectos negativos se recomienda otras alternativas como ejercicios físicos de estimulación con el bebé, masajes, o lectura de cuentos infantiles. 

El uso abusivo de la tecnología también puede dar al traste con la libertad de movimientos del bebé, ya que mantendrá su atención en la pantalla y cada vez realizará menos acciones con sus extremidades.

Este sedentarismo generado por los celulares, acelerará la quietud de los infantes aumentando el riesgo de desórdenes alimenticios, obesidad infantil entre otros por la falta de movimientos al aire libre. 

Otra de las consecuencias de la excesiva exposición a las pantallas es la alteración del sueño. 

Los niños que pasan varias horas en el celular tienen más dificultades para conciliar el sueño, lo que podría ser importante para el rendimiento académico. 

Así mismo algunos de los padres han optado por esta opción del celular a la hora de alimentar a sus niños, esto causa efectos negativos, ya que la concentración en la luz blanca que emiten las pantallas les impide alimentarse adecuadamente y obtener los nutrientes necesarios. 

De Igual manera la Organización Mundial de la Salud clasificó los teléfonos celulares como de alto riesgo para los niños, por su emisión de radiación, si a esto le sumamos menores sensibles a estas emisiones hay cierto riesgo de enfermedad. 

Te puede interesar: El primer viaje en avión de tu bebé, toma nota de lo que debes saber 

Recomendación para el uso de smartphone en niños

Como puedes ver el excesivo uso del celular a edades tempranas tiene más consecuencias negativas que positivas, así que es imprescindible tratar de generar otro tipo de rutinas de juego y entretenimiento que sean saludables para los bebés.

No solo nos referimos a smartphones, también debemos hablar de cualquier tipo de pantalla, por esa razón, la recomendación que se hace es que antes de los 6 años los niños no accedan a videojuegos

Antes de los 9 años no tengan acceso a dispositivos con internet, antes de los 13 años tengan dispositivos electrónicos con internet pero sin redes sociales. 

Sin embargo, el acceso a internet dependerá del propósito, sin duda hay tutoriales que pueden servir al niño, por ejemplo para aprender a tocar un instrumento musical. 

Sin el ánimo de satanizar el celular, también podemos decir que un uso moderado y con horarios específicos puede ayudar a estimular la lectoescritura, el cálculo mental y la memoria.

Como Pediatra más que la edad para que tu hijo tenga un smarthpone, te recomiendo que todo debe ser con medida, juegos infantiles, experimentos domésticos sencillos y  realizables en casa o simplemente una salida a respirar aire libre, siempre serán una buena opción. 

Por último procura que el tiempo de pantalla de tu hijo sea un tiempo de unión familiar, es decir acompáñalo y evítale el uso de ellas en solitario.

Déjanos un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Pedir una Cita
Johana Soto Pediatra
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?