Tanto al inicio como durante el viaje de la alimentación complementaria se generan muchas dudas y en ocasiones será necesario buscar asesoría.
Hoy te quiero compartir 10 razones para buscar asesoría en alimentación complementaria.
Recordemos que la alimentación complementaria es el proceso por el cual se ofrece al lactante alimentos sólidos o líquidos diferentes a la leche materna o fórmula infantil.
Esto sucede porque estas ya no serán suficientes por sí solas para suplir las necesidades energéticas de tu bebé.
Veamos entonces 10 razones para buscar asesoría en alimentación complementaria:
1. Me dan miedo las alergias
Las alergias es un tema que da miedo durante el inicio de la alimentación complementaria, al momento de iniciarla es muy importante que sepas cuáles alimentos con mayor frecuencia generan alergia y cómo introducirlos.
Vas a darte cuenta que tu miedo es frecuente y que aunque hay unos alimentos potencialmente alergénicos para los niños, es posible desarrollar alergia ante cualquier alimento y en cualquier momento.
Hace muchos años se retrasaba la introducción de los alimentos potencialmente alergénicos, pero ahora sabemos, que introducirlo en los primeros meses protegerá a tu hijo de desarrollar alergias.
En la asesoría revisaremos estos aspectos, aprenderemos cómo introducirlos, cuándo y qué vigilar.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los alimentos potencialmente alergénicos y por qué?
2. Mi hijo ya tiene entre 4 – 6 meses de vida
La alimentación complementaria se puede iniciar tan pronto como a los 4 meses de vida y no más allá de los 7 meses.
El momento de inicio dependerá de algunas condiciones de tu hijo, sobre todo respecto al neurodesarrollo, como ya no tener el reflejo de extrusión donde expulsa los alimentos de la boca, mostrar interés por la comida, entre otros.
Si tu hijo ya está acercándose a los 6 meses es bueno que comiences a prepararte, te enteres de cómo introducir los alimentos, con qué puedes empezar, qué debes priorizar entre muchas otras situaciones.
En el control de crecimiento y desarrollo evaluamos el neurodesarrollo de tu hijo y me contarás qué tan interesado en los alimentos lo has notado.
Hablaremos sobre lactancia materna y así decidiremos si es momento de iniciar la alimentación complementaria.
3. Mi hijo ya se interesa por la comida
Esta es precisamente una de las principales señales para saber que tu hijo está listo para comenzar la alimentación complementaria.
Cuando se presenta un interés activo por la comida podemos inferir que el bebé está preparado ya que tiene las destrezas psicomotoras que le van a permitir manejar los alimentos, tanto en su mano como en la boca.
Cuando tú como mamá notas este interés, puedes buscar asesoría en alimentación complementaria, este es tal vez uno de los puntos más importantes.
Notarás que ya no puedes comer tranquila porque tu hijo quiere quitarte o incluso evitar que vea la comida de los demás porque sientes que se antojará.
4. Ya iniciamos pero me siento insegura
Una de las razones para buscar asesoría en alimentación complementaria es si ya iniciaste la alimentación complementaria pero no te sientes segura con lo que estás haciendo.
Si esto te pasa, puedes estar tranquila, es un sentimiento normal que muchas mamás viven al enfrentarse a una situación completamente nueva.
Puedes sentirte insegura y es esperable, nuevamente estás entrando en un mundo nuevo de alimentación.
Antes era la lactancia la que te llenaba de dudas y ahora es la alimentación complementaria, lo que busco como pediatra en Pereira es darte herramientas para que superes esa inseguridad.
En la asesoría te hablo desde el ámbito de la pediatría, es decir, cuidamos todo el tiempo la salud de tu hijo.
5. La información en internet me confunde
Al momento de iniciar la alimentación complementaria lo que se hace con mayor frecuencia es buscar información en internet o en redes sociales.
Actualmente este tema está en la agenda del día por lo cual se encuentra mucha información disponible, hay muchos perfiles de mamás que comparten su experiencia, recetas, recomendaciones, etc.
Muchas de estas ideas pueden ser ciertas y ayudarte, pero otras, pueden confundirte en gran medida pero sobre todo frustrarte.
Si te abrumas y sientes que no sabes iniciar o continuar, busca una asesoría, seguro tú y tu hijo/a tienen mucho por aprender.
La información personalizada te recargará de confianza, no puedes generalizar este tema, seguramente lo que le funciona al hijo de alguien más, no funcionará con el tuyo.
Es un proceso diferente y puede haber conceptos en internet que además de confundirte, te hagan equivocar el proceso.
Te puede interesar: ¿Cuáles alimentos puedo dar a mi bebé a partir de los 6 meses?
6. Mi familia critica mi interés por la alimentación saludable
El concepto y consejo de tu familia es valioso, pero no debe restringirte en tu idea de ofrecer una alimentación complementaria saludable.
Buscar asesoría en este tema es muy valioso, ya que más que defender tus ideas, te dará información relevante para continuar perseverando en este proceso.
Una vez estés convencida del porqué de tus decisiones en la alimentación, seguro será más fácil continuar.
7. Mi bebé no recibe proteína
Es muy frecuente que los niños rechacen las carnes y generalmente es por su textura, esto sin un adecuado seguimiento puede llevar a carencias nutricionales.
Si esto ocurre, es importante que busques asesoría en alimentación complementaria de forma prioritaria.
Debemos revisar algunos aspectos, recuerda que no debes añadir sal, ni condimentos procesados ya que el bebé se debe acostumbrar a los sabores naturales de los alimentos.
Pero si puedes usar otro tipo de condimentos como limón, ajo, cebolla, perejil, tomillo, etc.
En la asesoría vamos a aprender la cantidad de proteínas a ofrecer, la consistencia y las preparaciones.
8. Me preocupa que mi hijo rechace la comida
Hay una posibilidad en el inicio de la alimentación complementaria y es que tu hijo rechace la comida.
Pero la preocupación no te debe hacer sentir prevenida en este aspecto, es una experiencia que deben vivir juntos.
Probablemente sientas que está rechazando pero en realidad es su forma de probar lo nuevo, recuerda que serán sabores y texturas desconocidas
Así que no te rindas a la primera cara de desaprobación, dale tiempo y varias oportunidades.
La alimentación complementaria es de persistencia, amor y creatividad.
Te puede interesar: Hablemos de la lactancia materna exclusiva
9. Me da miedo dar pepas
Cuando pensamos en dar alimentos con pepas nos podemos sentir muy asustadas por el riesgo de ahogo.
Pero como hemos visto a lo largo de este blog, al buscar asesoría en alimentación complementaria, romperemos miedos, mitos y prevenciones.
Las pepas hacen parte de esto, algunas como las húmedas (granadilla, tomate y guayaba) se pueden dar y otras tendremos que evitarlas, en la asesoría revisaremos la mejor manera de ofrecerlas sin riesgos para tu hijo.
10. Me da miedo la BLW, es malo?
Una última razón para buscar asesoría en alimentación complementaria es el tipo de alimentación BLW.
En la asesoría podemos evaluar si es válida para tu hijo, y si es definitivamente la mejor, en este método los padres ofrecen y los hijos deciden qué comer y la cantidad.
No te preocupes, no es la única forma de iniciar y mucho menos la mejor, así que revisaremos también una forma segura de ofrecer los alimentos, cómo ponerla en práctica y cómo evitar los posibles atragantamientos.